Que mitserio tem Clarice: pequeñísimo ser y serse rondín sobre su Agua Viva (1973)

Por Ángel H. Candelaria So pena del yerro y algunas prontas truhancísimas licitaciones vuélcome con todo aquello que implícannos la desnudez anca la tromba de, siquiera pretender, hablar sobre Clarice Lispector: Escritora, cronista, bruja, madre, mito imponentísimo en potencia a punta de hambre y culto al desparpajo. Es indiscutible, en prima instancia, el papel que…

Leer más

Fierecía y floración a tantas calmas mundas. [Sobre “El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos” (UANL, 2025) de Anahí Maya Garvizu]

Por Ángel H. Candelaria Las más de las veces suelo sorprenderme con la tentación de seguir pensando en la voluntad que deja tras de sí cualquier poeta: ¿qué horizontes desgañita de cuándo en cuándo? ¿qué tan viva la mirada queda después de sus verberaciones? ¿A dónde habríannos de seguirle paso a media ceguecía? El bosque…

Leer más

El derecho al retazo (a propósito de un poema de Enriqueta Ochoa)

Por Ángel H. Candelaria Se procura un buen poema como una oración a oscuras, no cabe duda. Un buen poema como  un soplo constante, ventricular, de transparencias varias, electrolítico si se lo prefiere, puesto que tiempo y verbo humedecen ciertas caridades prestas, tal vez no tanto, al desamparo, al vendaval, al llanto. Aceptémoslo por un…

Leer más
Subir