Carlos Rutilo Aguilar

Que mitserio tem Clarice: pequeñísimo ser y serse rondín sobre su Agua Viva (1973)

Por Ángel H. Candelaria So pena del yerro y algunas prontas truhancísimas licitaciones vuélcome con todo aquello que implícannos la desnudez anca la tromba de, siquiera pretender, hablar sobre Clarice Lispector: Escritora, cronista, bruja, madre, mito imponentísimo en potencia a punta de hambre y culto al desparpajo. Es indiscutible, en prima instancia, el papel que…

Leer más

La corrida

Por Ricardo Rocha La fachada y los acabados dan la sensación de regresar siempre al mismo punto. Las paredes están forradas con azulejos bermellón y el piso está compuesto de una serie de mosaicos octogonales que se unen cada cuatro piezas y se extienden en plenitud hasta donde alcanza la vista. Pequeños focos en forma…

Leer más

No todas las “minificciones” se desvanecen en el aire

Parte 2: Sociología y literatura: un acercamiento entre disciplinas Por Ricardo D. Aguirre Garza Se podría pensar que el capítulo anterior esclareció la gran incógnita sobre la función social, es decir, que la literatura sirve para criticar. Si mantenemos la idea así de firme e inmutable estamos equivocados. La literatura no funciona… ¡Ah! frase impactante…

Leer más
Subir