Perforar la realidad: La reconstrucción imaginaria de la realidad en las crónicas periodísticas de Clarice Lispector

Por Saúl Antonio Betancourt Flores SíLe dije a una amiga:– La vida siempre exigió muchísimo de mí.Ella me dijo:– Pero recuerda que tú también le exiges muchísimo a la vidaSí (Clarice Lispector, Jornal do Brasil, 1967) 1967. De vuelta en su Brasil de origen, soltera como hace muchos años no, y francamente, necesitada de dinero,…

Leer más

Entre decir y callarse: dos poéticas de la traducción

Por Azael Contreras Traducir no es simplemente trasladar palabras de una lengua a otra, sino interpretar, reescribir, intervenir en el territorio del lenguaje. Escribir de nuevo, como una revelación que nace del encuentro entre dos mundos. Esta concepción, que comparten Octavio Paz y José Ángel Valente, rompe definitivamente con las nociones conservadoras de la traducción…

Leer más
Títulos disponibles en la Sala de Historia y en la Sala de Literatura.

Nadie verá los cuerpos. Estallidos de violencia en la obra de Luis Aguilar

Por Roberto López En el 2010, el poeta y narrador Juan Carlos Bautista mencionó en un ensayo que la cultura en torno a la violencia generada por el narcotráfico había florecido y que ésta inspiró el trabajo de numerosos artistas plásticos, quienes abordaron el tema de la narcocultura desde diferentes perspectivas. Y asevera: “He buscado…

Leer más
Subir