El cine y la distinción social: breve reflexión desde la teoría de Pierre Bourdieu

Por Kassandra Donají Sifuentes Zúñiga Introducción Desde su invención el cine ha sido considerado tanto una forma de arte como una industria de consumo, pero su influencia trasciende el ámbito de ocio. Lejos de ser un medio de entretenimiento masivo, el cine se configura como un espacio social complejo. En sus distintos formatos de exhibición,…

Leer más

“Dick Laurent is dead”: David Lynch: el enlace entre intuición, conciencia y surrealismo

Por Luis D. Torrecillas Mi exposición primera a su filmografía llega a los 17 años a través de un amigo mío, quien también es colega cineasta y mago de profesión. Nuestras charlas iniciales acerca del medio remarcaron en mí la diferencia latente en nuestras tradiciones cinematográficas, por lo que vi en él, entre otras cosas,…

Leer más
Subir