In-sopor
languidez torva,
entre ceñidas costuras
desconozco la muerte
paladar, gusto a hierro,
la hoguera pequeña
donde mi cubil se calienta
sospecho que la muerte es más bien
un rostro signando la posibilidad
el abrigo de tierra
me llama grieta,
me llama serpiente y humedad mínima
| sobre el fiero frío,
todo el aserrín del carbón encendido |
pirita,
sorbos de leche caliente,
estoy adornado de collares y tiaras
[el renunciante sentado
es la figura geométrica
donde el horizonte y la altura se aparean]
tuve un escorpión que drenó mi inocencia;
la cama no volvió a ser cama
y ahora rezo febril
para que mi cuerpo permanezca terso bajo ella
no puedo negarme a morir;
probablemente no desfallezca del todo
cuando mi silla se incline y brinque
en cada sombra y en cada destello
cuando el eco de mis manos
sea unas semillas que crepitan con el aire
[no seré yo quien duerma,
sino ustedes me estarán soñando]
el todo nosotros,
aguijón, asiento y fuego,
en un nido de hielo perpetuo
enjambre de lunas
cada partícula
es la sofisticación de un rostro numinoso
efímero todo: solo incendios y reflejos
*
*
*
Asido en el sitio
lirio atrapado
en el mar
la terrible pasividad
de una ola
extensión de todo el vértigo
y el rumor de la impaciencia
estrujado, capullo de ortiga,
asido por el baile de una esfera
el cascajo cósmico
entre toda la tétrica claridad
[ festejo sin tiempo
luz de brisa,
reverso del horizonte ]
un suspiro en mis piernas desnudas,
una mano en mi pecho frágil
socorro físico, el placebo espiritual
para la renuencia a la calle
otra vez, torcido, paño enfurecido,
como una cintura de agujas animales
[centro]: la confrontación deseada
como la mirada, como la expectativa,
me entrego a un voto de violencia
| estupor, mis ojos no tienen párpados
¿qué es este acto de insumisión?
un código que se sigue, y se interpreta,
en el atrio de piedras llanas
en la oración de profundas vocales, decimos:
todo está aquí,
cuesta de ramas;
el cielo no es una ilusión
*
*
*
Aldo Vicencio (Ciudad de México, 1991). Poeta y ensayista, estudió la Licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de Piel Quemada: Vicisitudes de lo Sensible (Casa Editorial Abismos, 2017), Anatolle. Danza fractal (El Ojo Ediciones, 2018), Púlsar (Ediciones Camelot América, 2019) y Tangram (Vitrali Ediciones, 2023). Su obra ha sido publicada en diversas revistas literarias, como Periódico de Poesía, Punto en Línea de la UNAM y Tierra Adentro (México); Literal, Latin American Voices (Estados Unidos); Digo.Palabra.txt (Venezuela), Santa Rabia Poetry y Kametsa (Perú)); Cinosargo, Vórtice y Carcaj (Chile), Low-Fi Ardentía (Puerto Rico), Aullido, penúltiMa y Zenda (España),entre otras.